
El estado de Hidalgo es uno de esos rincones de México que muchos hemos escuchado en la escuela, pero pocos conocemos a fondo. Cuando preparé mi mapa vectorial de Hidalgo, me sorprendió descubrir lo poco difundidos que están sus municipios y regiones.
Por eso decidí crear versiones a color y en blanco y negro, listas para imprimir o editar digitalmente, ideales para quienes buscan aprender, enseñar o diseñar con precisión.
A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los mapas de Hidalgo: sus tipos, usos y cómo descargarlos o crear uno propio.
¿Dónde está ubicado el estado de Hidalgo?
Hidalgo se localiza en la región centro-oriental de México, limitando con los estados de Querétaro, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y San Luis Potosí. Su capital es Pachuca de Soto, una ciudad con historia minera y una ubicación estratégica dentro del país.
Límites geográficos y posición dentro de México
El estado abarca zonas montañosas de la Sierra Madre Oriental y valles como el Mezquital, combinando relieves que explican su diversidad climática. Su ubicación intermedia facilita conexiones con el norte y el centro del país.
El estado de Hidalgo, México, está compuesto por 84 municipios
| 1. Acatlán | 22. Epazoyucan | 43. Nicolás Flores | 64. Tepetitlán |
| 2. Acaxochitlán | 23. Francisco I. Madero | 44. Nopala de Villagrán | 65. Tetepango |
| 3. Actopan | 24. Huasca de Ocampo | 45. Omitlán de Juárez | 66. Tezontepec de Aldama |
| 4. Agua Blanca de Iturbide | 25. Huautla | 46. Pacula | 67. Tianguistengo |
| 5. Ajacuba | 26. Huazalingo | 47. Pachuca de Soto | 68. Tizayuca |
| 6. Alfajayucan | 27. Huehuetla | 48. Pisaflores | 69. Tlahuelilpan |
| 7. Almoloya | 28. Huejutla de Reyes | 49. Progreso de Obregón | 70. Tlahuiltepa |
| 8. Apan | 29. Huichapan | 50. San Agustín Metzquititlán | 71. Tlanalapa |
| 9. El Arenal | 30. Ixmiquilpan | 51. San Agustín Tlaxiaca | 72. Tlanchinol |
| 10. Atitalaquia | 31. Jacala de Ledezma | 52. San Bartolo Tutotepec | 73. Tlaxcoapan |
| 11. Atlapexco | 32. Jaltocán | 53. San Felipe Orizatlán | 74. Tolcayuca |
| 12. Atotonilco de Tula | 33. Juárez Hidalgo | 54. San Salvador | 75. Tula de Allende |
| 13. Atotonilco el Grande | 34. La Misión | 55. Santiago de Anaya | 76. Tulancingo de Bravo |
| 14. Calnali | 35. Lolotla | 56. Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero | 77. Villa de Tezontepec |
| 15. Cardonal | 36. Metepec | 57. Singuilucan | 78. Xochiatipan |
| 16. Chapantongo | 37. Metztitlán | 58. Tasquillo | 79. Xochicoatlán |
| 17. Chapulhuacán | 38. Mineral del Chico | 59. Tecozautla | 80. Yahualica |
| 18. Chilcuautla | 39. Mineral del Monte | 60. Tenango de Doria | 81. Zacualtipán de Ángeles |
| 19. Cuautepec de Hinojosa | 40. Mineral de la Reforma | 61. Tepeapulco | 82. Zapotlán de Juárez |
| 20. Eloxochitlán | 41. Mixquiahuala de Juárez | 62. Tepehuacán de Guerrero | 83. Zempoala |
| 21. Emiliano Zapata | 42. Molango de Escamilla | 63. Tepeji del Río de Ocampo | 84. Zimapán |
Mapas de Hidalgo para imprimir o colorear
Mapa a color con nombres
Este es el mapa más visual y completo: incluye los nombres de los municipios, límites claros y colores que ayudan a identificar las regiones. Ideal para presentaciones o materiales educativos.
Mapa en blanco y negro para imprimir
Pensando en el aprendizaje activo, creé también un mapa en blanco y negro que se puede imprimir o colorear directamente desde la computadora.
Es una herramienta práctica para niños, maestros o aficionados a la cartografía que deseen interactuar con el mapa.
Consejos para usarlo en clase o presentaciones
- Imprime en formato grande (A3 o A2) para mayor legibilidad.
- Colorea cada municipio con un color distinto.
- Usa etiquetas o notas adhesivas para ubicar ríos, sierras o ciudades.
- Si trabajas digitalmente, añade capas de información como carreteras o sitios turísticos.
Municipios más importantes de Hidalgo
Pachuca, la capital
Conocida como “La Bella Airosa”, es el centro político y cultural del estado. Sus cerros, su reloj monumental y su historia minera la hacen única.
Tulancingo, Tula y Valle del Mezquital
- Tulancingo es un punto clave del comercio regional.
- Tula de Allende destaca por su zona arqueológica y las esculturas de los Atlantes.
- Valle del Mezquital es famoso por sus paisajes semidesérticos y tradiciones otomíes.
Aunque nunca he visitado estos municipios, fue fascinante estudiarlos mientras trazaba el mapa. Cada nombre tiene historia y carácter.

Preguntas frecuentes sobre el mapa de Hidalgo
¿Dónde puedo descargar un mapa de Hidalgo gratis?
En sitios como SIGEH, INEGI o portales educativos como DescargarMapas.net. También puedes usar los mapas vectoriales creados para uso libre educativo.
¿Cuántos municipios tiene Hidalgo?
El estado está dividido en 84 municipios, distribuidos en 10 regiones geográficas.
¿Qué tipo de mapa muestra las regiones naturales de Hidalgo?
El mapa físico, que destaca montañas, ríos y valles.
¿Dónde queda Hidalgo en el mapa de México?
Está en el centro-oriente del país, justo entre Querétaro y Veracruz.
¿Cómo puedo hacer mi propio mapa vectorial de Hidalgo?
Usa software de diseño, una base cartográfica oficial y guarda en formato SVG o PDF. Es más fácil de lo que parece.
El mapa de Hidalgo no solo es una herramienta para estudiar geografía; es también una forma de redescubrir un estado lleno de historia, cultura y paisajes poco explorados.
Cuando elaboré mis versiones, comprendí que la cartografía es una puerta para conocer lugares aunque no los hayas visitado.
Ya sea para enseñar, diseñar o simplemente por curiosidad, tener un mapa claro, editable y bonito de Hidalgo es una manera práctica de acercarse a su diversidad.




