
Explorar Yucatán a través de un mapa es mucho más que ver nombres y líneas: es una forma práctica de descubrir sus ciudades, planear rutas turísticas, ubicar zonas arqueológicas y hasta personalizar materiales para la escuela o el trabajo. En esta guía te muestro los tipos de mapas disponibles, cómo usarlos y dónde descargarlos en distintos formatos.
¿Qué encontrarás en un mapa de Yucatán?
El estado de Yucatán es uno de los destinos más fascinantes de México, y sus mapas revelan:
- División política: municipios, límites estatales y ciudades principales.
- Atracciones turísticas: cenotes, playas, zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Uxmal.
- Carreteras y rutas: conexiones entre Mérida, Valladolid, Progreso y otros puntos estratégicos.
- Regiones naturales: costa esmeralda, zona henequenera, la Ruta Puuc.
En mi caso, al trabajar con los mapas me di cuenta de que es imposible poner todos los nombres de las ciudades, porque son demasiados y se amontonan en el diseño. Eso me llevó a crear versiones más prácticas y fáciles de leer, algo que notarás en los mapas que comparto más adelante.
Tipos de mapas de Yucatán disponibles
Hoy en día no existe un solo “mapa de Yucatán”, sino distintas versiones según el uso que le quieras dar.
Mapa político de Yucatán con municipios
Ideal si necesitas ver la división municipal. Muestra claramente cada uno de los municipios del estado y sus límites.
Mapa turístico de Yucatán con cenotes y zonas arqueológicas
Si lo que quieres es viajar o planear una ruta, este mapa es perfecto. Incluye cenotes, playas, haciendas y sitios arqueológicos.
Mapas físicos e históricos de Yucatán
Aunque menos comunes, también existen mapas que muestran la geografía física (ríos, lagunas, relieve) y mapas históricos que ayudan a entender la evolución territorial del estado.
Yo preparé dos versiones principales: mapa a color y mapa en blanco y negro. El primero luce mejor en presentaciones o materiales turísticos, mientras que el segundo es superútil para imprimir, colorear o incluso editar en computadora porque es vectorial.
Nombre de los 106 municipios de Yucatán
El estado de Yucatán se compone de 106 municipios, y la capital es Mérida. Las localidades listadas a continuación son las cabeceras municipales o ciudades más destacadas del estado. Este es el nombre de todas las ciudades:
| Mérida | Kanasín | Ticul | Cenotillo |
| Valladolid | Tizimín | Tekax | Motul |
| Progreso | Umán | Oxkutzcab | Izamal |
| Acanceh | Abalá | Celestún | Maxcanú |
| Akil | Buctzotz | Cacalchén | Conkal |
| Chemax | Chichimilá | Chocholá | Cansahcab |
| Chapab | Chikindzonot | Dzan | Cuzamá |
| Dzemul | Dzidzantún | Dzitás | Dzoncauich |
| Espita | Halachó | Hunucmá | Hoctún |
| Kinchil | Kopomá | Muna | Peto |
| San Felipe | Tixkokob | Temozón | Tzucacab |
| Xocchel | Baca | Bokobá | Calotmul |
| Cantamayec | Chacsinkín | Chankom | Chumayel |
| Cuncunul | Dzilam de Bravo | Dzilam González | Hocabá |
| Homún | Huhí | Ixil | Kaua |
| Mama | Maní | Mayapán | Mocochá |
| Muxupip | Opichén | Panabá | Quintana Roo |
| Río Lagartos | Sacalum | Samahil | Sanahcat |
| Santa Elena | Seyé | Sinanché | Sotuta |
| Sucilá | Sudzal | Suma | Tahdziú |
| Tahmek | Teabo | Tecoh | Tekal de Peón |
| Tekantó | Tekax | Tekit | Telchac Pueblo |
| Telchac Puerto | Temax | Tepakán | Tetiz |
| Teya | Tixcacalcupul | Tixméhuac | Tixpéhual |
| Tixpehual | Tixkokob | Tixmeuac | Tixpeual |
| Tixpéual | Tixpéhual | Tixcacalcupul | Tixméhuac |
| Tizimín | Tunkás | Uayma | Ucú |
| Valladolid | Yaxcabá | Yobaín |
Cómo usar un mapa de Yucatán en la práctica
Un mapa puede ser más versátil de lo que parece.
Para presentaciones escolares y tareas
Cuando alguien me pide un mapa sencillo, siempre recomiendo la versión en blanco y negro, porque se puede imprimir y colorear. Incluso me ha tocado modificarlo en la computadora, cambiando colores y agregando elementos importantes de cada ciudad.
Para viajes y turismo en Yucatán
El mapa turístico es una herramienta ideal para planear recorridos. Yo lo he usado para marcar rutas a cenotes y para identificar qué zonas arqueológicas están cerca unas de otras.
Para proyectos de investigación o diseño
Al estar en PNG y PDF, los mapas se integran fácilmente en trabajos digitales, presentaciones o diseños. En mi experiencia, la versión a color luce muy bien en diapositivas y la de vectores es la más flexible para edición.

Lugares destacados que aparecen en los mapas
Principales ciudades de Yucatán
- Mérida, la capital del estado.
- Valladolid, corazón del oriente yucateco.
- Progreso, el puerto más importante.
- Izamal, el “pueblo amarillo” lleno de historia.
Sitios arqueológicos más importantes
- Chichén Itzá, maravilla del mundo moderno.
- Uxmal, joya de la Ruta Puuc.
- Ek Balam, con sus murales y pirámides.
Rutas y carreteras principales
Los mapas muestran las carreteras federales que conectan Yucatán con Campeche y Quintana Roo, además de las rutas internas que enlazan municipios pequeños con Mérida.
Mapas de Yucatán para imprimir y colorear
Uno de los usos más prácticos es tener un mapa en blanco y negro, que puedes:
- Imprimir y colorear a mano.
- Editar digitalmente porque es vectorial.
- Usar en tareas escolares para resaltar ciudades o regiones.
Personalmente, esta versión me gusta mucho porque permite personalizar el mapa según la necesidad: un estudiante puede marcar zonas arqueológicas, un maestro puede resaltar municipios, o un turista puede trazar rutas antes de viajar.
Preguntas frecuentes sobre el mapa de Yucatán
¿Dónde puedo descargar un mapa de Yucatán gratis?
En portales oficiales como el del Gobierno de Yucatán y en sitios educativos. También aquí te comparto opciones en PDF y PNG.
¿Qué mapa de Yucatán es mejor para turistas?
El mapa turístico, porque señala cenotes, zonas arqueológicas, playas y rutas.
¿Existen mapas de Yucatán para colorear?
Sí, el mapa en blanco y negro es ideal para eso: puedes imprimirlo y colorearlo o hacerlo en tu computadora.
¿Cuál es la diferencia entre un mapa político y uno turístico de Yucatán?
El político muestra divisiones municipales, mientras que el turístico resalta atractivos culturales y naturales.
Un mapa de Yucatán no es solo una imagen: es una herramienta para aprender, viajar y personalizar. Desde la división política hasta las maravillas turísticas, puedes elegir entre distintas versiones según tu necesidad. En mi experiencia, los mapas en blanco y negro son los más flexibles porque se pueden editar o colorear, mientras que los mapas a color son ideales para presentaciones y turismo.
Ya sea que lo uses para la escuela, un proyecto o para planear tu próximo viaje, tener un buen mapa de Yucatán siempre es una ventaja.




